Si sigue habiendo animes y mangas que fascinen como para motivar el compromiso espiritual de millones, sin duda es por sus grandes historias. Urobuchi Gen es quien ha escrito las historias más impactantes en lo que va de la década. Ayer pude intercambiar un par de palabras con él, y eso que en verdad debería estar escribiendo mi tesis, no saliendo por ahí y menos aún escribiendo para mi blog.
Fue el sábado por la noche que me recordaron, como quien no quiere la cosa, que ese mismo día y el siguiente era la gran convención Animagic en Bonn. Yo había tomado la firme decisión de no ir, pero tuve que admitir que, aunque ya he visto convenciones incluso más grandes que esa, en ninguna tuve la posibilidad de tratar con nombres tan grandes tan de cerca. Precisamente las masas carecen de la posibilidad de acercarse personalmente y por lo tanto de ver más allá, hacia el germen de aquello que las mueve. Así que vi la lista de invitados, y estuve condenado a salir la mañana siguiente a las ocho para el viaje de tres horas.

La otra pregunta personal que alcancé a hacerle fue sobre sus inicios como escritor. Cuenta que se inspiró tras leer una serie de cuentos de Steven King, e intentó publicar varias novelas por su cuenta. Como para la mayoría de mortales, los primeros pasos fueron frustrantes, hasta que se enroló a producir materiales en una empresa desarrolladora de videojuegos. Fue a partir de ahí que se diversificó hacia todos los medios imaginables y años después pudo también realizar proyectos y libros de iniciativa propia.
También habló sobre el writer's block, que a todos nos pasa, y dice que él prefiere no forzarlo y se dedica a armar modelos a escala. Muchos le preguntaron sobre Saya no Uta, respecto a la cual debo confesar mi incapacidad de leer visual novels. Dice Urobuchi que esta historia estuvo inspirada en el primer juego de Silent Hill, a partir del cual quiso crear un personaje que tuviera el "defecto" de ver el mundo monstruoso. Duda que algún productor se arriesgue con una adaptación de la tétrica historia, pero, en caso fuera posible, preferiría ver una película de acción real a un anime.
Sin duda todos ubican Fate/Zero y Madoka Magica, pero algunos se preguntarán cuál es la tercera historia que mencioné en mi primer párrafo. La verdad es que Urobuchi y el productor Takaki Kosaka vinieron a Alemania a promocionar su relativamente nuevo anime Gargantia. Urobuchi fue el padre de la historia, que se fue acomodando a otros aspectos de la producción, pero dice que se negó a escribir el capítulo de bikinis requerido por los estándares del anime shonen, y alguien más acabó rellenando las escenas cliché. La edición completa en Bluray de la serie contendrá dos episodios más que narran una sidestory. Proyectaron el primer episodio ahí, y diría que estuvo bien, aunque no sorprendente como las otras series mencionadas, pero veré algunos episodios más para ver qué tal.
Sobre la temporada de Kamen Rider samurai con bananas: No sabe / No opina. Respecto a esto y una posible segunda temporada de Psycho Pass, el autor dijo que nada puede asgurar aún, pero que de todas maneras, algo se viene.